Proyecto Física II sección 1S1303
Integrantes:
- Luis Rincón 27.077.493
- Gaudis Chopite 26.649.514
- Alfredo Herrera 27.602.203
- Johana Brito 27.504.065
- Oscar Tovar 27.112.346
1) ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE CORRIENTE, EN SENTIDO REAL Y SENTIDO CONVENCIONAL DE LA CORRIENTE.
El sentido de la corriente eléctrica simboliza el sentido de los electrones a través de un circuito. Los electrones recorren una distancia de poco menos de 1 milímetro en 1 segundo (dependiendo de la diferencia de potencial y el material por el que se propaga). Mientras que la fuerza electromagnética que es la que invita al movimiento de estos electrones es de 300.000 kilómetros por segundo (velocidad de la luz). Desde la fuente generadora hasta el receptor, para determinar en el polo contrario de la fuente suministradora de electricidad.
Existen dos formas de representarla, por un lado tenemos la representación convencional que es donde la corriente se mueve del polo positivo hasta el polo negativo. Este sentido de la corriente no es real aunque muchos documentos y explicaciones así lo demuestran.
La otra forma de representar el sentido de la corriente es la representación real, se llama así porque es esa dirección, sentido, la que tienen los electrones al circular por los circuitos eléctricos.
Estas dos formas existen debido a que antiguamente se pensaba que el sentido de la corriente era del polo positivo al polo negativo, y después de ver distintos diagramas eléctricos, este sentido de la corriente lo asimilamos como formas normal de la corriente eléctrica. Sin embargo posteriormente se descubre que el sentido real de la corriente es del polo negativo al polo positivo.
B) REALIZAR CIRCUITOS ABIERTOS Y CERRADOS EN COCODRILE CLIPS Y SOFTWARE DE LA UNIVERSIDAD DE COLORADO
CIRCUITOS EN COCODRILE CLIPS
CIRCUITOS EN SIMULACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE COLORADO
C) Conclusión respecto al sentido real de la corriente luego de realizar los circuitos.
En un circuito cerrado la intensidad de la corriente es directamente proporcional al voltaje o diferencia de potencial aplicado al elemento resistivo e inversamente proporcional a la resistencia o elemento resistivo que se opone.
I= V/R = 2V/1ohmio = 2A (amperios)
Y el sentido de la corriente va desde el negativo de la fuente al positivo de la misma.
En el circuito abierto no existe voltaje o diferencia de potencial por la razón de que la intensidad es cero (0) debido que no hay continuidad de corriente en el circuito.
I= V/R = 0V/1ohmio = 0A (amperios)
2) CIRCUITOS ELÉCTRICOS SIMPLES
A) CIRCUITO ELÉCTRICO SIMPLE CON BOMBILLA
Un circuito eléctrico simple es la unión de varios objetos para un fin especifico, puede estar compuestos por una batería o fuente de voltaje, resistencias o cargas, y una tierra física, comúnmente se conocen dos formas básicas que son en serie y paralelo aunque existen mas, esas son las que suelen ser mas utilizadas.
- Función que cumple una bombilla en un circuito eléctrico.
La función básica de una bombilla es convertir la electricidad en luz visible, en otras palabras de crear iluminación en un lugar oscuro, se produce mediante el calentamiento de un filamento metálico mediante el paso de corriente eléctrica ( por efecto Joule).
- Función que cumple un motor en un circuito eléctrico.
Un motor eléctrico es un dispositivo que funciona con corriente alterna o directa y su función principal es convertir esa energía eléctrica en movimiento o energía mecánica.
- Función de un altavoz en un circuito eléctrico
Un altavoz es un transductor electroacústico, es decir, convierte energía eléctrica en energía acústica. Esta conversión tiene lugar en dos etapas: la señal eléctrica produce el movimiento del diafragma del altavoz y este produce a su vez ondas de presión (sonido) en el espacio que rodea el altavoz.
- Cambios de energía producidos en cada circuito con un voltaje de 4,5 Voltios (V)
A) Circuito con una bombilla: Al estar apagada la bombilla sus valores son de 0 voltios (0V) y 0 amperios (0A) y al encenderlo la intensidad toma un valor de 45 miliamperios (45mA) o 0,05 amperios (0,05A) y un voltaje de 4,5 voltios (4,5V).
B) Circuito con un motor: Al estar apagado el motor tiene unos valores de 0 revoluciones por minuto (0rpm), y al encenderlo paso a 6890 revoluciones por minuto (6890rpm).
C) Circuito con un altavoz: Al estar apagado el altavoz tiene unos valores de 0 amperio (0A) y al encenderlo obtiene una intensidad de 18,8 miliamperios (18,8mA) o 0,02 amperios (0,02A).
3) LEY DE OHM
A) EJERCICIO CON MOTOR
B) EJERCICIO CON BOMBILLA
CÁLCULOS DE LOS CIRCUITOS
- Resistencia interna del motor
R= V/I
= 4,5V / 0,23A = 19,57ohmios
- Resistencia interna de la bombilla
R= V/I
=4,5V / 0,05A = 90ohmios
- Potencia del motor
P= V*I
= 4,5V * 0,23A = 1,035W (watt)
- Potencia de bombillo
P= V*I
= 4,5V * 0,05A = 0,225W (watt)
INSTRUMENTOS
- Instrumento usado para medir la corriente: Para medir la corriente eléctrica se utilizo el amperimetro el cual se conecta al cable conductor de corriente en el circuito.
- Instrumentro para medir el voltaje: Para medir la diferencia de potencial o voltaje se utilizo el voltimetro, el cual se conecta en los dos puntos de conexión de las resistencias, en este caso fueron la bombilla y el motor. Si el voltimetro se conecta sobre el cable conductor del circuito no genera ningún valor.
4) CARACTERÍSTICAS DE CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
CIRCUITO CON RESISTENCIAS EN SERIE
CIRCUITO CON RESISTENCIAS EN PARALELO
- ¿Como se comporta el voltaje y la corriente en una conexión en serie de resistencias?
En una conexión en serie la corriente es la misma para cada componente del circuito, siendo igual la que entra a la que sale, y el voltaje varia con respecto a las resistencias que se encuentren en el circuito.
- ¿Como se comporta el voltaje y la corriente en una conexión en paralelo de resistencias?
En una conexión en paralelo la corriente se reparte en cada componente del circuito (no son iguales), siendo igual la que entra a la que sale, y el voltaje es igual con respecto a las resistencias que se encuentren en el circuito.
5) CORTO CIRCUITO
El corto circuito fue producido por un exceso de voltaje en el circuito, el cual contiene una bombilla, un altavoz y un interruptor, el exceso de voltaje hizo que el interruptor colapsara y el circuito no funcione.
FOTOS DEL GRUPO
FOTOS DEL GRUPO